Llámanos ahora Contáctanos

Descripción

Duración

1 Día

Dificultad

1-5

Destino

Barcelona

Promedio diario

31 Km – 19 Millas

Mínimo

1

Cuándo

Todo el año

Guided and self guided

Descubre las montañas de Barcelona, el Parque Natural de Collserola, con una bicicleta de carretera. Nuestras rutas precargadas en nuestros dispositivos GPS os llevarán, desde nuestra tienda, a recorrer bonitas y variadas rutas para todos los niveles y distancias. Podréis recorrer las carreteras de Collserola o salir de la ciudad para descubrir la costa sur o la costa Norte, así como ir a Montserrat, al Garraf o al Montseny.

MAS DE 15 TOURS AUTOGUIADOS
Por solo 12€/día podréis disponer de un GPS con rutas precargadas, un mapa en papel de la ruta y algunos consejos para ayudaros a seguir la ruta. Los tracks son fáciles de seguir e incluyen puntos interesantes de la zona. Nuestras rutas se adaptan a todos los niveles, desde los que justo acaban de empezar hasta los más expertos, con diferentes distancias y diferente desnivel acumulado.

Solo tenéis que elegir una ruta y nosotros os daremos las indicaciones pertinentes para ayudaros a salir de la ciudad ya sea pedaleando o en tren si es que la ruta empieza en otra localidad.

Podréis encontrar algunos ejemplos de nuestras rutas en la pestaña “ITINERARIO”

RTB001: Collserola – Tibidabo - Vallvidiera

47 km – 1045 m
Esta ruta os llevará desde nuestro local hasta lo alto del Tibidabo, la más famosa de las cimas que se encuentran en el parque Natural de Collserola y donde podréis parar a tomar algo en el restaurante que ahí se encuentra o, simplemente, disfrutar de las magníficas vistas a la ciudad de Barcelona. A continuación, el track os llevará al otro lado de las montañas, para ir a parar a Sant Cugat del Vallès, una ciudad no tan grande como Barcelona pero donde encontraréis bares, restaurantes, tiendas donde comprar algo de líquido o sólido e incluso, para los que no quieran pedalear más, está la opción de tomar el tren de vuelta. Podéis leer unas líneas respecto a la normativa sobre bicicletas en los trenes en este artículo: Tren y Bicicletas en Barcelona

De regreso, la ruta cruza otra vez las montañas, esta vez por otra carretera, una de las más bonitas del Parque Natural y también la menos transitada. Olvidaréis que estáis en Barcelona por la tranquilidad que ahí se respira.

Una vez coronado el puerto, bajada de vuelta a Barcelona. El track os llevará de retorno a nuestra tienda por las calles de la ciudad para dar por finalizada una bonita ruta sin alejarse de la capital catalana.

Barcelona Road Bike Tour along the roads next to Barcelona at the Collserola Natural Park

RTB002: Collserola – Forat del Vent - Tibidabo

44 km – 870 m
Esta ruta os guiará desde nuestro local de la calle Valencia hasta Collserola. En esta ruta tendréis que superar dos puertos y el primero del día, más corto y suave, es el “Forat del vent”, “agujero del viento” en catalán. Subiendo, la carretera os ofrecerá unas preciosas vistas de la ciudad de Barcelona. Una vez arriba, descenso hasta Cerdanyola del Vallés. En esta localidad podréis comprar comida, líquido o parar a tomar un café. Igual que en Sant Cugat, como comentábamos en la descripción del track anterior, los que no quieran pedalear más tendrán la opción de tomar el tren de vuelta a Barcelona.

De Cerdanyola, el track os guiará hasta Sant Cugat, donde cogeréis la carretera que sube al Tibidabo. Arriba del Tibidabo, parada casi obligatoria para observar la belleza de la ciudad de Barcelona desde las alturas.

Retomareis la marcha y descenderéis hasta Barcelona, donde el track os hará callejear hasta llegar de vuelta a nuestra tienda.

RTB003: Collserola Total

64,5 km – 1350 m
Esta ruta recorre Collserola en su totalidad. Se trata de una ruta larga sin un metro llano, sin alejarse de la ciudad de Barcelona.

El primer puerto del día será el “Forat del Vent” (“Agujero del Viento”), un puerto agradable para ir poniendo las piernas a punto. Una vez coronado, el track os llevará de bajada a Cerdanyola y de ahí a conectar con Sant Cugat. En ambas localidades hay tiendas y restaurantes así que podréis parar a comprar comida o bebida si la necesitarais.

De Sant Cugat, el track se dirige a lo alto del Tibidabo, desde donde podréis observar unas magníficas vistas de la ciudad de Barcelona.

Del Tibidabo volveréis a bajar hacia el barrio residencial de La Floresta, otra vez en Sant Cugat pero sin llegar a entrar a la ciudad. Ahí os podéis parar a tomar un café y disfrutar de la tranquilidad del barrio.

De ahí, dirección Sant Bartomeu de la Quadra para ir a subir por la carretera más bonita y más tranquila de Collserola. No os va a parecer que estéis tan cerca de Barcelona por la tranquilidad que os va a transmitir.

Este será el último puerto del día, después, de bajada a Barcelona para que el track os lleve de vuelta a nuestro local.

Barcelona Road Bike Tour along the roads next to Barcelona at the North Coast climbs

RTB011: Costa Norte Parpers

75,5 km – 718 m
Esta ruta os llevará por la costa norte de Barcelona a través de la carretera que va paralela al mar y, después de travesar un agradable puerto, os traerá de vuelta a Barcelona por el interior.

Después de salir de nuestro local en Barcelona, iréis a buscar la Diagonal, que os llevará a salir de Barcelona y tomar la carretera que sigue la costa por la comarca del Maresme. El enlace entre la salida de Barcelona y la entrada a la carretera de la costa no es del todo fácil así que deberéis prestar atención al GPS.

Una vez superada la salida de Barcelona, el track os llevará por la carretera N-II que va paralela al mar. Es una carretera bastante concurrida por ciclistas puesto que es la única carretera llana que hay por aquí así que el que quiere rodar en llano no tiene más alternativa.

A la altura de Vilassar de Mar os dirigiréis hacia el interior para subir el único puerto del día: el Coll de Parpers. Este puerto no tiene más de 3 km y unos pendientes del 4-5% así que se puede superar sin grandes dificultades (siempre dependiendo del ritmo que queráis poner). La bajada, por el otro lado de la montaña, es sombría así que en épocas más frías o si ha llovido, habrá que extremar la precaución en las curvas.

Después, por la carretera que llamamos de la Roca, que va paralela a las montañas, el track os regresará a Barcelona por el interior y, ya en Barcelona, de vuelta a nuestro local.

RTB012: Conreria - Orrius - Dosrius

100,5 km – 1373 m
Esta ruta transcurre prácticamente por los mismos sitios que la ruta anterior pero, en este caso, hace el recorrido a la inversa y los puertos a superar son distintos.

El track os llevará, desde nuestro local a la diagonal, que tendréis que seguir para abandonar la ciudad del mismo modo que en la ruta anterior, pasando por el paseo marítimo de Badalona.

Acto seguido os encontraréis el primer puerto del día: la Conreria. Es un puerto no demasiado exigente pero constante, de unos 5-6km a un 5-6% con unas bonitas vistas del litoral. Al descender el puerto, el GPS os hará tomar la carretera del interior que va paralela a las montañas para ir a buscar, en la Roca del Vallés, el inicio del puerto de Órrius. Este puerto ya es un poco más exigente, unos 4km al 7-8% con alguna rampa del 10-12%. Eso sí, es un puerto poco transitado, tranquilo y muy bonito. Superado el segundo puerto del día, bajaréis hasta una rotonda donde la ruta os llevará a hacer el último puerto del día, el Coll de Can Bordoi (4-5km 4-5%). La ruta va y vuelve por el mismo punto así que, en esa rotonda, si ya no os quedan fuerzas, podéis evitar el último puerto y tomar el camino de vuelta.

Para ir a buscar el puerto, el track os llevará dirección Dosrius.

De vuelta, la ruta os dirigirá dirección Vilassar de Mar para ir a tomar la carretera de la costa, la N-II. De ahí, todo llano hasta Barcelona donde el vuestro guía virtual os traerá de regreso a nuestro local.

RTB013: Costa Norte Pollastre

106,5 km – 978 m
Esta ruta empieza y termina en nuestro local y se trata de una ruta mayoritariamente llana, para aquellos que no les guste subir puertos es una opción magnífica. El track os llevará a buscar la salida de Barcelona por Badalona, donde tendréis que transitar durante unos metros por el paseo marítimo para evitar el tráfico de salida de la ciudad.

Una vez dejéis atrás este tramo, el recorrido os llevará todo el rato paralelo al mar por la carretera N-II hasta Sant Pol de Mar, dónde tendréis que entrar hacia el interior para ir a buscar el único puerto del día: el Coll del Pollastre, un agradable puerto sin grandes pendientes, unos 9km al 3% de media donde los mayores porcentajes los encontraréis al inicio, no superando, en cualquier caso, el 5%.

De vuelta, tomaréis otra vez la carretera paralela a la costa que os traerá hasta Barcelona de nuevo para llegar a nuestro local.

RTB021: Ullastrell

73,7 km – 978 m
Esta ruta os llevará desde nuestro local hasta los pies de Collserola para subir, por la vertiente barcelonesa, el puerto de la Creu d’Olorda. Esta bonita y tranquila carretera os dejará en Molins de Rei.

Desde ahí, el track os llevará a dar un rodeo por la zona para llegar hasta Ullastrell, un bonito pueblo que hace de cumbre al Coll de la Creu dels Tres Batlles. Se trata de un puerto tranquilo y sin grandes desniveles, muy cómodo. Arriba podréis parar a tomar algo en la localidad.

De vuelta, el GPS os llevará de nuevo a Molins de Rei, donde volveréis a subir el puerto de la Creu d’Olorda esta vez por la otra vertiente, para culminar con un descenso hasta la ciudad de Barcelona, donde el track os llevará de vuelta a nuestro local.

Podéis ver y descargar la ruta en Strava:

https://www.strava.com/routes/7700268

RTB031: Vuelta a Montserrat

68,5 km – 1322 m
Esta ruta empieza en la estación de tren de Olesa de Montserrat. Hacia allí os podéis dirigir en tren o en coche.

La ruta transcurre por los alrededores del Macizo de Montserrat, una de las montañas más míticas de Catalunya y de las más singulares por su forma única y su espiritualidad.

Después de dar un rodeo siempre con vistas a Montserrat, el track os llevará a lo alto de la montaña, donde se encuentra el monasterio. Esta subida son unos 27km en los que poco a poco iréis ganando altura, teniendo una media del 2-3%, con algún tramo de descenso y con alguna rampa que llega al 10%.

Si se trata de fin de semana y aún más cuando viene el buen tiempo, encontraréis mucha gente ahí puesto que es uno de los parajes naturales más famosos de Catalunya. Deberéis ir con cuidado con los coches, sobre todo en el descenso puesto que se puede alcanzar bastante velocidad.

Una vez lleguéis a bajo, solo quedará un pequeño tramo hasta llegar a Olesa de Montserrat de nuevo donde podréis tomar el tren de vuelta a Barcelona.

RTB033: Barcelona - Montserrat - Barcelona

135,5 km – 2180 m
Esta ruta es la versión extendida de la ruta anterior. En lugar de tomar el tren desde Barcelona hasta Olesa de Montserrat, esta vez la ruta empieza y acaba en nuestro local por lo que la aproximación y a Montserrat y la vuelta a Barcelona se hará pedaleando.

Si queréis tener un día completo de ciclismo, pasar varias horas sobre la bici y poner a prueba vuestra resistencia, ésta es vuestra ruta.

La primera parte de la ruta es llana tendiendo a subir, os servirá para ir poniendo las piernas a punto. Una vez en la zona de Montserrat, la ruta os llevará a subir hasta el monasterio por la vertiente más dura (8.5 km, 7%).Una vez arriba, la ruta desciende por la otra vertiente del macizo donde, antes de volver dirección Barcelona, subiréis el puerto de l’Obac (12km, 4%). Después de este puerto el track os llevará de vuelta dirección Barcelona donde encontraréis la última ascensión del día, ya en Collserola: Coll de Santa Creu d’Olorda (8km 5%) un bonito y tranquilo puerto que os llevará hasta Barcelona, para que  el GPS os guie de vuelta a nuestra tienda.

RTB041: Sitges - Vilafranca

78,5 km – 1091 m
Para acceder al punto de inicio de la ruta, tendréis que hacer un corto traslado hasta Castelldefels en coche o tren. La ruta tiene como punto de inicio y final la estación de Renfe de Castelldefels.

En el primer tramo de la ruta, seguiréis la línea de la costa por una bonita carretera conocida como “las Costas del Garraf”. En este tramo tendréis que andar con mucho cuidado ya que el arcén es muy estrecho y circulan muchos vehículos motorizados.

Extremando la precaución y siendo respetuosos con las normas de circulación no habrá ningún problema.

Finalizadas las Costas del Garraf, el track os llevará hacia el interior.  Podréis disfrutar de la belleza del Parque Natural del Garraf eso sí, con la carretera siempre tendiendo a subir. Una vez llegados al pueblo de Begues, descenso para llegar al final de la ruta, la estación de tren de Castelldefels otra vez.

RTB051: Montseny

122,5 km – 2800 m
Esta impresionante ruta es de lo más parecido a las etapas alpinas o pirenaicas de la Vuelta o el Tour que nos podemos encontrar cerca de Barcelona. El imponente macizo del Montseny consta de varios puertos que superan los 1000m de altitud, cuyo punto más alto, el Turó de l’Home, se alza hasta los 1706m de altitud.

Para llegar al punto de inicio de esta ruta, también tendréis que hacer un traslado hasta Sant Celoni, punto de inicio y final de la ruta. Hasta ahí se puede llegar en coche o en tren (o los más aventurados pueden llegar pedaleando hasta ahí, se encuentra a unos 50 km de Barcelona.

De Sant Celoni, el track os llevará dirección Santa Fe del Montseny, el primer tramo es llano y ahí tendréis que aprovechar para calentar ya que a la que empieza a subir ya no para hasta arriba. El puerto de Santa Fe del Montseny tiene 25km al 5% en el cual se acumulan 1145m de desnivel positivo.

Una vez arriba, después de un desvío, todavía quedarán un par de kilómetros hacia arriba hasta llegar a las antenas de Santa Helena. Una vez ahí, empezará el descenso pero, si aún quisierais darle un punto más a la ruta, a la derecha encontraréis el desvío hacia el Turó del Home, unos 7 km al 8% que alargarán la ruta una hora más tranquilamente.

Siguiendo por la ruta prevista, el track os llevará para abajo hasta la Costa del Montseny donde tendréis que estar atentos al desvío. A partir de ahí la carretera es más antigua por lo que tendréis que extremar la precaución.

Una vez abajo, el segundo puerto del día no es tan exigente pero sin ser un paseo, es el turno de Collformic (13km 5%) que os llevará a bajar por la otra vertiente de la montaña. Rápido descenso y a por el último puerto del día en lo alto de Sant Hilari Sacalm. Se trata de un pueblo así que ahí podéis parar a tomar algo.

Después ya todo es bajada hasta Sant Celoni, donde podréis tomar de nuevo el tren, después de una ruta impresionante con grandes puertos.

INCLUYE en el precio

  • Alquiler de GPS con rutas precargadas. Los tracks son faciles de seguir e incluyen puntos de interés en la zona
  • Mapa para ayudaros a seguir el tour
  • Teléfono de emergencia

NO INCLUYE en el precio

  • Alquiler de bicicleta

Precios

  • Alquiler GPS, track y mapa. Precio por día: 12 €/persona

OPCIONAL extras por persona

SUBIR

We use cookies to ensure we give the best user experience on our website. Your continued use of this site assume that you agree. More info

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close