Llámanos ahora Contáctanos

Descripción

Duración

12 Días / 12 Noches

Nivel

3

Localización

España

Media por día

65 Km

Mínimo

2

Cuando

Todo el año

Cycling the Way from Pyrenees Map

El Camino de Santiago es, a parte de una peregrinación católica mundialmente conocida, una excelente oportunidad de hacer una ruta inigualable que cruza casi toda la Península Ibérica de Este a Oeste. Durante los más de 780 kilómetros de recorrido se acumulan 9500 metros de desnivel positivo y se atesoran un sinfín de experiencias dificilmente equiparables a las de otras rutas ciclistas. A lo largo de todo el recorrido se conocen decenas de otros peregrinos, se descubren hostales, restaurantes y posadas y todo envuelto en un clima de sincera hermandad. La experiencia acumulada por las gentes de la zona en los siglos de Camino (se remonta a la Edad Media) se deja notar un la buena organización y calidad de los servicios que acogen a los peregrinos a lo largo de todo el recorrido.

 

Roncesvalles: Historicamente la ciudad de Roncesvalles ha sido uno de los principales lugares de paso entre Francia y España, así pues no es de extrañar que sea bién conocida por todos los pelegrinos que vienen haciendo el camino desde diferentes puntos de Europa. Es también uno de los puntos preferidos por pelegrinos de todo el mundo para empezar su camino, al igual que en el caso de este tour, de Roncesvalles aguardan casi 800 kilómetros de Camino hasta llegar a Santiago de Compostela.

Pamplona: Es la ciudad más grande que nos encontramos en el Camino desde Roncesvalles. Con sus casi 200.000 habitantes es la capital de Navarra y una de las ciudades más importantes del norte de la Península. Famosa mundialmente por los encierros de toros que se hacen durante las fiestas de San Fermín (7 al 14 de Julio), durante todo el año se puede seguir el camino que hacen los toros por el centro histórico de la ciudad hasta llegar a la plaza de toros.

Puente la Reina: Todavía en Navarra nos encontramos con este municipio de menos de 3000 habitantes pero de gran importancia en el Camino ya que en él confluyen las dos principales rutas que vienen de Francia. Tiene un imponente puente románico construido en el siglo XI para permitir a los pelegrinos cruzar de forma segura hasta la otra orilla del río.

Logroño: Nada más dejar Navarra y entrar en La Rioja nos encontramos con su capital, Logroño. Es de visita obligada el casco antíguo donde es famosa la calle del Laurel por sus innumerables sitios para comer tapas. También cabe reseñar sus imponentes iglesias entre las que destacan la Iglesia de San Bartolomé por ser la más antigua de la ciudad (s.XII) y la Concatedral de Logroño dñonde puede verse el cuadro de La Crucificción de Michelangelo Buonarroti.

Santo Domingo de la Calzada: Al final de la tercera etapa llegamos a otro de los municipios que deben su historia al Camino, se fundó alrededor de un puente, hospital y albergue construidos para los pelegrinos por su fundador Domingo García, quien ha pasado a ser uno de los santos más conocidos y venerados del Camino. Hay un dulce típico llamado ahorcaditos que tiene la forma de vieira en homenaje a la concha del Camino de Santiago.

Burgos: En la siguiente etapa llegamos a Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, famosa entre otras cosas por su catedral (s.XIII), quizá el edificio más representativo de la ciudad. Cabe destacar tambiñen el castillo, levantado por primera vez durante la reconquista (s.IX) fué ampliado y modernizado a lo largo de los años debido a su importancia defensiva. A nivel gastronómico son ampliamente reconocidas su morcilla y queso, aunque el plato más conocido es la olla podrida.

León: Otra importante ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León. Fundada por los ejercitos romanos durante el siglo I fué ganando importancia durante los años. Es un punto clave del Camino de Santiago y su Catedral de Santa María de Regla, de estilo gótico construida en el siglo XIII, es visita de obligado cumplimiento. La Basílica de San Isidoro es uno de los ejemplos más importantes del románico en España tanto por su valor arquitectónico como por el de las pinturas que alberga.

Astorga: Todavía en Castilla y León se encuentra Astorga. Fundada por los romanos todavía pueden visitarse restos de las construcciones iniciales de esa época, como las termas o las cloacas. También son de gran importancia la catedral y el palacio episcopal que fué encargado de construir a Antoni Gaudí aunque no finalizó completamente su construcción. Las mantecadas son su postre más reconocido juntamente con los platos de vacuno.

O Cebreiro: Es el primer pueblo gallego del Camino y su historia está muy estrechamente ligada con el apóstol Santiago, ya que posteriormente al descubrimiento de su tumba se fundó una hostería para dar asilo a los peregrinos que hacían el trayecto para visitarla y fué creciendo a la par que lo hacía la devoción por el apóstol, hasta dar lugar al pueblo que se encuentra hoy en día.

Sarria: Situada a unos 100 kilometros de Santiago de Compostela, este pueblo de la província de Lugo es muy conocido por todos los caminantes ya que es lo más cerca de Santiago desde dónde se puede empezar el camino consiguiendo el certificado de peregrino, la Compostela.

Santiago de Compostela: Es la capital de la comunidad autónoma de Galícia y una de las ciudades de peregrinación más importantes del mundo. Durante todo el año sus calles reciben miles de peregrinos que recorren el Camino desde innumerables puntos para confluir en ella. La catedral, dedicada al apóstol Santiago, es el punto final de la peregrinación y por tanto de visita obligada. También es interesante pasear por la parte vieja de la ciudad que rodea la catedral y pasear por sus callejuelas y plazas.

Inicio del camino de santiago en bicicleta

Día 1. Roncesvalles a Pamplona

El Camino arranca en Roncesvalles dirección Pamplona. Aunque el desnivel total sea de -500 metros el recorrido tiene bastantes subidas y bajadas, un poco rompepiernas. Los primeros 20 kilometros se sigue la carretera nacional, a partir de Erro se sigue un camino secundario que nos llevará hasta Pamplona.

Camino de Santiago en bicicleta cruzando los pueblos de Navarra

Día 2. Pamplona a Torres del Río

76 km – 1175 m
Seguimos en Navarra y esto significa que el terreno se parece al del día anterior. La ruta de este día tiene muchas subidas y bajadas que la hacen de las más duras del Camino, de hecho es la que tiene más desnivel de todo el tour. Los primeros kilometros se hacen por carreteras secundarias para evitar zonas de la ruta demasiado técnicas, a partir de Puente la Reyna el trayecto se hace por pistas forestales.

Camino de santiago en bicicleta cruzando los pueblos de la Rioja

Día 3. Torres del Río a Santo Domingo

71 km – 982 m
Ruta parecida a las anteriores a nivel de dureza, con un recorrido un poco roto, pero que suma menos desnivel y distancia que la anterior. Al igual que estas se sigue un trozo de carretera en los primeros kilómetros para pasar a pistas hacia la segunda mitad, donde se concentra la mayor parte del desnivel. Los últimos 5 kilómetros son casi todos de bajada.

Camino de Santiago en bicicleta antes de llegar a Burgos

Día 4. Santo Domingo a Burgos

70 km – 819 m
Vamos dejando atrás las etapas más duras físicamente, y empezamos a encontrar etapas con menos desnivel y, sobretodo, un perfil más amable y menos rompepiernas. Durante esta etapa pasamos de la Rioja a Castilla y León y al hacerlo se van dejando de ver los viñedos que se sustituyen por campos de cultivo. Durante el día nos encontramos con un terreno que va subiendo progresivamente hasta la mitad de la ruta (km 38,5) y a partir de este punto va bajando hasta llegar a Burgos.

El simbolo de la concha nos guia durante todo el camino

Día 5. Burgos a Carrión de los Condes

84 km – 639 m
Con sus 84km esta es la segunda etapa más larga del tour. Aún así el desnivel sigue bajando y en esta etapa solamente se suman 639 metros de ascensión. Las subidas son tendidas y amables excepto una a mitad de ruta (km 42) la cual tiene un desnivel más pronunciado, pero el esfuerzo merece la pena para poder disfrutar de las vistas que se ofrecen.

Uno de los pasos más miticos del camino de santiago es el puente sobre el rio orbigo

Día 6. Carrión de los Condes a El Ranero

59 km – 352 m
Esta es la etapa con menos desnivel de todas, solamente 352 metros. Durante sus casi 60 kilometros se transcurre entre carreteras secundarias y pistas rodeadas de campos de cultivo que, dependiendo de la época del año, varian sus colores entre marrones, verdes y amarillos contrastando en el horizonte con el azul claro del cielo.

Camino de Santiago en bici con subidas largas antes de Astorga

Día 7. el Ranero a Astorga

89 km – 582 m
Etapa muy parecida a la anterior, con poco desnivel y subidas y bajadas muy suaves durante todo el recorrido. La mayor parte del recorrido se hace paralelo a la carretera nacional y en sus partes más complicadas por la misma carretera, ya que es la mejor opción con la bicicleta con alforjas.

Camino de Santiago en bicicleta con la estatua de Astorga

Día 8. Astorga a Ponferrada

56 km – 806 m
Los 800 metros de desnivel positivo que suma esta etapa se hacen durante la primera mitad del recorrido, a partir de allí el camino es todo cuesta abajo hasta Ponferrada, en este momento estaremos en el punto más alto de todo el tour (1500m). Durante el día el paisaje va cambiando y ya se empiezan a dejar atrás las extensiones de cultivo que van dejando paso progresivamente a entornos más húmedos y boscosos. A medida que va cambiando el paisaje también lo hace la estampa de los pueblecitos que se van cruzando que van tomando un perfil más montañés.

Camino de Santiago en el puente de Villafranca del Bierzo

Día 9. ponferrada a O Cebreiro

56 km – 1167 m
Etapa más o menos llana hasta el kilómetro 42, dónde empeza la ascensión, por la carretera comarcal, hasta el final de etapa en O Cebreiro. Éste es el primer pueblo gallego que se nos ofrece nada más entrar en Galícia. En este punto ya nos rodea el paisaje más típico gallego que nos acompañará hasta nuestra meta en Santiago de Compostela.

Camino de Santiago en bicicleta entrando en Galicia

Día 10. O Cebreiro a Sarria

42 km – 477 m
Esta es la ruta más corta de todas y la segunda con menos desnivel. Además el recorrido es mayormente en bajada, así este es un día ideal para recuperar fuerzas de cara a las dos últimas etapas del Camino. Debido a que Sarria es el punto mínimo a partir del cual hacer el Camino consiguiendo la Compostela el número de peregrinos siempre es mucho mayor, es recomendable llegar temprano para asegurar un buen sitio en algún hostal.

Camino de Santiago en bicicleta cerca de Sarria

Día 11. Sarria a Palas de Rei

49 km – 953 m
La etapa discurre por paisajes puramente gallegos, boscosos y húmedos, dónde es facil que nos sorprenda la lluvia en algún momento. A cambio la naturalezza nos ofrece unos entornos con vegetación muy frondosa y muy agradables de recorrer con la bicicleta. Durante todo el día nos iremos encontrando peregrinos que hacen el Camino ya sea a pie, en bici o a caballo. El desnivel total vuelve a subir y es del doble que en las jornadas precedentes, pero sin rampas excesivamente duras.

Ultimas indicaciones para llegar en bicicleta a Santiago

Día 12. Palas de Rei a Santiago de Compostela

71 km – 1041 m
Última etapa del Camino, con llegada a Santiago de Compostela. La etapa sube un poco más la dificultad y nos volvemos a encontrar con más de 100 metros de desnivel positivo y 70 kilometros de distancia, aún así la idea de llegar al final del recorrido y el gran número de caminantes hacen que el ambiente que se respira pueda hacer que a algunas personas se les haga corta. Delante de la Catedral es el momento de tomar alguna foto que certifique la consecución de la hazaña y deje un buen recuerdo de esta increible experiencia.

INCLUIDO en el precio

  • Orientación  de toda la ruta en nuestro local en Barcelona o por teléfono ( Cita concretada en antelación- Se enviará información por correo )
  • 12 GPS Tracks con las etapas de Hotel A Hotel ( Camino, pistas, asfalto)
  • Planos orientativos con información  para cada día de la ruta
  • 12 noches de alojamiento + desayuno en Hoteles 4 estrellas, hoteles con encanto, casa rurales y hostales
  • Teléfono de asistencia durante la ruta
  • Todos los impuestos
  • Suvenir de la ruta

NO INCLUIDO en el precio

  • Traslado de bicicleta de BCN a Santiago -Consultar precio
  • Traslado de Bici de Santiago a su destino – Consultar precio

Prices

  • Precio por persona en habitación doble: 1290€/ persona
  • Extra por persona en habitación individual : 461€
  • Extra “solo rider” : 260€

EXTRAS OPCIONALES

  • 12 días alquiler bicicleta híbrida – 259€
  • Alquiler de juego de alforjas traseras – Consultar precio…
  • Transporte de equipaje de hotel a hotel ( Pamplona a Santiago de Compostela )432€
SUBIR